"Yo hago lo que usted no puede,
y usted hace lo que yo no puedo.
Juntos podemos hacer grandes cosas".
Madre Teresa de Calcuta
Es indudable que las redes sociales han representado una transformación importante en la forma de relacionarnos en la vida cotidiana. Representa para muchos una forma de socializar con amigos y familiares, estableciendo una comunicación que a ampliado las posibilidad que ofrecía la presencialidad. Y precisamente este es el motor principal de las redes sociales, las cuales finalmente generan una ampliación de las relaciones sociales de las personas a un tramo virtual, a modo de reverberancia social. Lo que quisiera explicar con el concepto de reverberancia social apunta principalmente a que lo que sucede en las redes sociales con los estudiantes es un "eco" de lo que pasa en la presencialidad, por lo tanto concretamente los estudiantes no interactúan mayormente con desconocidos, sino con aquellas personas y/o sujetos con los cuales tienen interacción constante en la presencialidad. Dialogan con sus amigos/as del barrio o de la escuela, o con personas con las cuales comparten intereses de una experiencia concreta.
1. ¿De qué estamos realmente adictos?
Efectivamente, lo que daría respuesta al éxitos de las redes sociales es que permitan ampliar las posibilidades de "comunicarse" con sus pares lo que tiene directa lógica con un estudio realizado por Generaciones Interactivas de Fundación Telefónica en España, quienes diseñaron el siguiente gráfico que expresa las necesidades a las que buscan dar respuesta los niños y jóvenes de hoy en Internet:
La realidad española no difiere mucho de lo que sucede con nuestros jóvenes chilenos, los cuales efectivamente según la Encuesta Radiografía del Chile Digital 2.0, es posible identificar claramente los verbos "Compartir", "Conocer" y "Comunicar" como las principales acciones que realizan los estudiantes en la web. De hecho autores como el médico Jorge Las Heras (académico de la Universidad de Chile y Diego Portales) advierte que estamos en presencia de una adicción con características de epidemia la cual afecta a nuestros estudiantes y de la cual no hay respuestas claras.
Según mi percepción del fenómeno, si usáramos el concepto de adicción, tendríamos que decir primeramente que nuestros jóvenes no están adictos a Internet en si mismo, tampoco de facebook, y otra plataforma de las tantas que se mencionan en el planeta web 2.0 y que son ultra conocidas. Nuestros jóvenes estudiantes son adictos a la comunicación, a conocer y a compartir; esa es la verdadera adicción. La constante visión de los teóricos ajenos a la experiencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es ver lo que aparentemente se expresa ante sus ojos: niños mirando su pc o celular, navegando en una plataforma azul o celeste. Como diría un reconocido sociólogo, yo invito a ver más allá de las olas del mar y comprender lo que provoca esa expresión en la superficie maritima: la corrientes que permiten ese oleaje.
2. ¿Cómo y cuáles redes sociales podemos usar en Educación?
Nuestros estudiantes quieren comunicarse, conocer y compartir, e ahí el éxito de las redes sociales y su penetrante uso en la juventud. Nuestro desafío docente se encuentra enclavado en cómo lograr que esa comunicación, conocimiento y ánimo de compartir sea de cálidad y apunte a una formación integral y acorde a nuestros objetivos de aprendizaje para ellos. Cómo hacer de las redes sociales verdaderas comunidades virtuales de aprendizaje. Para ello es posible escoger entre 2 rumbos tecnológicos:
Referencias:1. ¿De qué estamos realmente adictos?
Efectivamente, lo que daría respuesta al éxitos de las redes sociales es que permitan ampliar las posibilidades de "comunicarse" con sus pares lo que tiene directa lógica con un estudio realizado por Generaciones Interactivas de Fundación Telefónica en España, quienes diseñaron el siguiente gráfico que expresa las necesidades a las que buscan dar respuesta los niños y jóvenes de hoy en Internet:
La realidad española no difiere mucho de lo que sucede con nuestros jóvenes chilenos, los cuales efectivamente según la Encuesta Radiografía del Chile Digital 2.0, es posible identificar claramente los verbos "Compartir", "Conocer" y "Comunicar" como las principales acciones que realizan los estudiantes en la web. De hecho autores como el médico Jorge Las Heras (académico de la Universidad de Chile y Diego Portales) advierte que estamos en presencia de una adicción con características de epidemia la cual afecta a nuestros estudiantes y de la cual no hay respuestas claras.
Según mi percepción del fenómeno, si usáramos el concepto de adicción, tendríamos que decir primeramente que nuestros jóvenes no están adictos a Internet en si mismo, tampoco de facebook, y otra plataforma de las tantas que se mencionan en el planeta web 2.0 y que son ultra conocidas. Nuestros jóvenes estudiantes son adictos a la comunicación, a conocer y a compartir; esa es la verdadera adicción. La constante visión de los teóricos ajenos a la experiencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es ver lo que aparentemente se expresa ante sus ojos: niños mirando su pc o celular, navegando en una plataforma azul o celeste. Como diría un reconocido sociólogo, yo invito a ver más allá de las olas del mar y comprender lo que provoca esa expresión en la superficie maritima: la corrientes que permiten ese oleaje.
2. ¿Cómo y cuáles redes sociales podemos usar en Educación?
Nuestros estudiantes quieren comunicarse, conocer y compartir, e ahí el éxito de las redes sociales y su penetrante uso en la juventud. Nuestro desafío docente se encuentra enclavado en cómo lograr que esa comunicación, conocimiento y ánimo de compartir sea de cálidad y apunte a una formación integral y acorde a nuestros objetivos de aprendizaje para ellos. Cómo hacer de las redes sociales verdaderas comunidades virtuales de aprendizaje. Para ello es posible escoger entre 2 rumbos tecnológicos:
- El primero apunta a entrar en el "habitat" de los propios estudiantes, utilizando las redes sociales en los cuales ellos ya se posicionan, me refiero puntualmente a Facebook y/o twiiter. Aunque no descarto para nada esta posibilidad, hago la salvedad de que el docente que opte por esta opción considere desarrollar un perfil que traslade su condición de "profesor" a la esfera virtual. Sería contraproducente que un docente comparta su perfil personal con estudiantes, tanto como si en la presencialidad los invitara a una cantina a conversar banalidades. En consecuencia, trabaje en este caso con un perfil profesional.
- La segunda posibilidad tecnológica, es trabajar principalmente con redes sociales diseñadas para el aprendizaje (hechas especialmente para contextos de formación), ya sea en el contexto escolar o también en la formación institucional y/o corporativa. A continuación plantearé las posibilidades que ofrecen Elgg, Edoome y Edmodo:
ELGG: Esta plataforma de código abierto funciona técnicamente de manera similar al aclamado y nunca extinto MOODLE. Se trata de una red social extremandamente funcional que una vez instalada en servidores propios, permite crear comunidades cerradas de trabajo, para socializar, compartir archivos, documentos y favoritos, creando verdaderas redes de trabajo y entornos personales de aprendizaje (PLE).
EDMODO: Una de las plataformas web 2.0 más potentes en lo que a redes sociales escolares respecta. Cualquier docente puede crear sus propias comunidades de aprendizaje, integrar a sus estudiantes y llevar todo un registro del trabajo de aula, con calificaciones, archivos y hasta un calendario para registras las actividades que se lleven a cabo. Ideal para el contexto escolar que se quiere reverberizar en lo virtual. Para esta plataforma y para edoome, no necesita contar con servicio data center o servidores propios.
EDOOME: En realidad es muy similar a Edmodo en sus facultades técnicas, pero creo que su gran potencialidad es su simpleza y adecuación al contexto chileno, en donde es posible ver prácticamente el listado de la gran mayoría de establecimientos educacionales del país. Otra cuestión a mi parecer notable, es la posibilidad de dar acceso mediante un código a profesores y estudiantes, creando verdaderos sistemas de redes por escuela, sólo basta con ponerse de acuerdo.
Indudablemente existen otras plataformas disponibles, pero en su mayoría son pagadas. En lo personal creo conveniente compartir estas plataformas gratuitas no tan sólo por un tema de abaratamiento de costos, sino también por una filosofía de trabajo en Internet por sobre el lucro. Además, y un detalle no menor, es que nuestros estudiantes en su mayoría no son población económicamente activa. La invitación por lo tanto es aprovechar estas herramientas, usándolas de manera apropiada al contexto sociocultural y con un coherente trabajo metodológico para que, de esta forma, los estudiantes puedan comunicarse, conocer y compartir en una intencionalidad que favorezca su propia educación.
- Bringué Xavier. Sadaba Charo (2011) Menores y Redes Sociales. Primera Eidición. Colecciones Generaciones Interactivas. Fundación Telefónica. http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/Libro-Menores-y-Redes-Sociales_.pdf
- SER DIGITAL (2011) Radiografía del Chile Digital. http://www.serdigital.cl/descarga/
- Las Heras Jorge (2012) La Adicción de los Adolescentes a Internet. ¿La incipiente Epidemia del siglo XXI? Instituto de Políticas Públicas. UDP.
- EDMODO http://www.edmodo.com
- EDOOMEhttp://edoome.com/
- ELGG http://elgg.org/
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar en Sociotecnología Educativa.
@elioferser